EL INTERNET DE LAS COSAS
Un objeto o cosa inteligente es aquel que puede comunicarse con nosotros, por ello, a veces el internet de las cosas se llama internet de los objetos.
El Internet De Las Cosas es el escenario donde las personas, objetos o cosas tienen identificadores únicos con los que son capaces de transferir datos sobre ellos a través de la red sin necesidad de una interacción entre persona-persona o persona-ordenador.
En definitiva, consiste en que tanto personas como objetos puedan conectarse a Internet en cualquier lugar y en cualquier momento para interactuar.
Podemos encontrar como ejemplo de esto los siguientes objetos:
- Cubo de basura inteligente:
Permite controlar la calidad del reciclaje |
Cocina sin precalentar o se apaga cuando el plato está listo |
- Zapatillas inteligentes:
Detectan cuando son puestas y atan automáticamente los cordones. |
Indican el grado de humedad en tiempo real y por tanto la necesidad de riego. |
Cartera virtual disponible en cualquier momento |
¿Qué o quién puede ser Internet de las Cosas?
Actualmente cualquier persona, animal o cosa puede llevar asociada una dirección IP a través de un biochip o implante que sea capaz de facilitar la comunicación de ciertos dato formando una red de objetos cotidianos interconectados.
Asociado a la lectura de información, se encuentran los códigos QR, un código de barras bidimensional que es capaz de almacenar información (texto, direcciones web, tarjetas de presentación, etc.) mediante una matriz cuadrada de puntos diseñada para poder ser leída a gran velocidad mediante un teléfono inteligente o una tableta táctil.
¿Cuáles son las Consecuencias del Internet de las Cosas?
El Internet de las Cosas nos ha proporcionado numerosas ventajas, como la comunicación de una manera rápida y sencilla o la capacidad de acceder a cualquier tipo de información en cualquier momento.
Esto también puede tener repercusiones negativas ya que aunque por un lado tengamos información para nuestro beneficio, por otro lado también existe información negativa que puede afectar a toda aquella persona que no este familiarizada con esto. Otra consecuencia es la dependencia y adicción que puede generar, esto es algo que podemos observar diariamente en personas de nuestro entorno, o incluso en nosotros mismos. Estamos perdiendo nuestras costumbres, nuestra capacidad de investigación y por supuesto, nuestra intimidad.
Los avances tecnológicos que hemos conseguido gracias a eso son indiscutibles, pero ¿El precio a pagar ha sido demasiado alto o ha sido justo? Cada uno tiene su criterio.
Más acerca del tema: "El Internet de las Cosas"
Comentarios
Publicar un comentario